¿Cuál es la diferencia entre la hiperglucemia y la hipoglucemia?
Por Debra A. Sokol-McKay, MS, CVRT, CDE, CLVT, O TR/L, SCLV
¿Qué es la hiperglucemia?
¿Qué es la Hipoglucemia
¿Qué es la hipoglucemia?
En relación a la diabetes, la hiperglucemia se refiere a los niveles crónicamente altos de la glucosa en sangre. La mayoría de los profesionales médicos definen la hiperglucemia utilizando los objetivos para la glucosa en sangre que usted y su médico han establecido juntos y combinando esos objetivos con los valores de referencia de glucosa en sangre establecidos por la Asociación Americana de la Diabetes.
Es importante entender que es probable que de vez en cuando sus niveles de glucosa se eleven, aun cuando haga todo lo posible por controlar los aspectos que están a su alcance. Al igual que con cualquier otra enfermedad crónica, hable con su médico y con su equipo para el cuidado de la diabetes si el patrón del nivel de glucosa en sangre es consistentemente más alto o más bajo que los objetivos que se han establecido para el nivel de su glucosa en sangre.
Las Complicaciones de la Hiperglucemia
La hiperglucemia persistente puede causar una gran variedad de complicaciones crónicas que afectan a casi todos los sistemas del cuerpo. Cuando los grandes vasos sanguíneos se ven afectados, puede conllevar a:
- Derrame cerebral (enfermedad cerebrovascular)
- Ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca congestiva (enfermedad coronaria)
- Trastornos de circulación y posible amputación (enfermedad vascular periférica)
Cuando los pequeños vasos sanguíneos se ven afectados, puede conllevar a:
- Enfermedad renal (nefropatía)
- Daño en los nervios (neuropatía)
- Enfermedad diabética del ojo (retinopatía)
Joseph Monks: Escritor, Productor y Director de Cine

Joseph Monks, quien tiene retinopatía diabética, crea y produce películas para su compañia productora Sight Unseen Pictures. Monks es también el primer cineasta ciego en dirigir un largometraje.
Joe dice, “No me siento incómodo con el término ‘ciego’. Obviamente no me encanta, pero es término certero. Las luces se apagaron para mí a principios de 2002, como resultado de la retinopatía diabética—la muerte de mis retinas. Es lo que es, así que cuando sucedió decidí que no iba a dejar que esto pusiera fin a mi carrera. Como se pueden imaginar, ¡me alegro de que mi aspiración no era ser piloto!”
Obtenga más información sobre la gran variedad de actividades artísticas y culturales que pueden continuar ejerciendo con baja visión y ceguera:
- Televisión, cine y teatro con audiodescripción
- Recorridos de arte y museos, incluyendo galerías y recorridos táctiles
- Pintura y manualidades, incluyendo formas de instalar y modificar su área de trabajo
- Échele un vistazo a nuestro Kit de “Primeros Pasos” para obtener más ideas que le pueden ayudar a vivir bien con la baja visión.
- Inscríbase en VisionAware para recibir alertas gratuitas cada semana por correo electrónico y obtener más información y consejos que le servirán de ayuda para desenvolverse en la vida cotidiana con la pérdida de la vista.
Complicaciones Serias de la Hiperglucemia
Los niveles de glucosa en sangre muy altos pueden también conllevar a las siguientes enfermedades agudas y potencialmente mortales, las cuales requieren atención médica inmediata:
Cetoacidosis diabética (o CAD) se presenta con mayor frecuencia en personas con diabetes tipo 1. La CAD resulta de la deshidratación durante un estado de deficiencia relativa de insulina, asociada con altos niveles de glucosa en sangre y ácidos orgánicos llamados cetonas.
Entre los signos y síntomas físicos de la CAD están:
- Hiperglucemia (250 mg/dL o más)
- Boca seca
- Sed extrema
- Micción frecuente
- Debilidad general
- Aliento con olor afrutado
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Respiración profunda y rápida
Síndrome hiperglucémico hipersmolar no cetósico (o SHHNC) se presenta con mayor frecuencia en personas mayores con diabetes tipo 2, especialmente los residentes de centros de atención a largo plazo. Se produce en las personas cuya diabetes no se controla adecuadamente y por lo general es provocada por una enfermedad o infección.
Entre los signos y síntomas físicos del SHHNC están:
- Hiperglucemia severa (superior a 600 mg/dL)
- Boca seca
- Sed extrema (que puede ir desapareciendo gradualmente)
- Piel caliente y seca que no suda
- Fiebre alta (superior a 38 grados centígrados/101 grados Fahrenheit)
- Somnolencia o confusión
- Alucinaciones
- Debilidad en un lado del cuerpo
Póngase en contacto con su médico si nota cualquiera de los síntomas antes mencionados. Su médico decidirá si se trata de un caso leve que se puede tratar en casa o de un caso moderado a severo que requiere hospitalización.
Cómo Reducir los Factores de Riesgo para Complicaciones
Usted puede reducir sus factores de riesgo de complicaciones relacionadas con la hiperglucemia haciendo lo siguiente:
- Manteniendo sus niveles de glucosa en sangre dentro de los límites normales
- Manteniendo su presión arterial bajo control
- Controlando sus grasas sanguíneas (colesterol y triglicéridos)
- Evitando / dejando de fumar
- Aumentando la actividad física
- Evitando el consumo excesivo de alcohol
- Desarrollando hábitos alimentarios saludables y perdiendo peso si fuese necesario
¿Qué es la Hipoglucemia?
La hipoglucemia se refiere a los niveles peligrosamente bajos de glucosa en sangre que descienden a menos de 70 mg/dL. Es una complicación aguda de la diabetes y ocurre en las personas que usan insulina o determinados tipos de medicamentos orales para la diabetes. Si usted usa medicamentos orales para la diabetes, consulte con su médico o educador en diabetes para informarse si la hipoglucemia debería ser un tema de preocupación para usted.
Los Síntomas de la Hipoglucemia
Entre los síntomas de hipoglucemia están:
- Sudoración
- Pulso rápido
- Temblores, mareos, debilidad
- Coordinación disminuida
- Dificultad para concentrarse
- Visión borrosa
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Dificultad para realizar tareas cotidianas
- Nota: Los síntomas pueden variar de persona a persona y de un episodio a otro.
Cómo Tratar la Hipoglucemia
Para tratar la hipoglucemia, debe inmediatamente:
- Verificar su nivel de glucosa en sangre para determinar la cantidad de carbohidratos necesaria para elevar su nivel de glucosa en sangre a un nivel seguro.
- Usar la Regla 15×15: Consumir 15 gramos de carbohidratos (4 onzas de jugo regular o refresco (soda), 1 cucharada de miel, 2 cucharadas de pasas, 7 Life Savers®, 9 Sweet Tarts®, o 3-4 tabletas de glucosa) y vuelva a verificar su nivel de glucosa en sangre dentro de 15 minutos. Si sigue por debajo de 70 mg/dL, debe consumir otros 15 gramos de carbohidratos. El seguir la Regla 15×15 puede ayudar a evitar el tratamiento excesivo y la hiperglucemia resultante.
- Si no piensa sentarse a comer por una a dos horas después de haber tratado una reacción hipoglucémica, cómase un refrigerio que contenga de 15 a 30 gramos de carbohidratos para prevenir otro episodio de hipoglucemia.
Las Complicaciones de la Hipoglucemia
Si la hipoglucemia no se trata inmediatamente, puede producir:
- Confusión y desorientación severa
- Pérdida del conocimiento
- Convulsiones
- Estado de coma
- La muerte
Formas de Manejar la Hipoglucemia
Consejos adicionales para el manejo de la hipoglucemia:
- Mantenga a su alcance, en todo momento, productos que contengan glucosa
- Marque claramente los productos sin azúcar, en un formato de su elección, para distinguirlos de los productos regulares.
- Asegúrese de que puede realizar una prueba de glucosa en sangre, medirse la insulina con precisión y determinar las porciones de alimentos recomendados para ayudar a prevenir y tratar adecuadamente el bajo nivel de glucosa en sangre.
- Asegúrese de llevar identificación que le señale como diabético en todo momento.