¿Qué tratamientos existen para la enfermedad diabética del ojo?
Por la Dra. Lori Coors
El primer paso en cualquier tratamiento para la enfermedad diabética del ojo es mantener los niveles de la glucosa en sangre, la presión arterial y el colesterol en sangre lo más cerca posible de lo normal.
El tratamiento del edema macular diabético (hinchazón o la acumulación de sangre y fluidos en la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central y aguda), ha evolucionado mucho en los últimos cinco a diez años y se basa en la gravedad del edema. Actualmente, hay tres opciones:
- tratamiento con láser
- inyecciones de Avastin, Lucentis o Eylea
- esteroides intravítreos: Kenalog, Ozurdex e Iluvien
Tratamiento con láser
Los cirujanos de retina utilizan esta técnica para tratar una serie de enfermedades oculares, una de las cuales es la enfermedad diabética del ojo. Mediante esta técnica, se dirige un haz de luz de alta intensidad en el ojo para sellar las fugas de los vasos sanguíneos y evitar que se filtre sangre y líquido adicional al humor vítreo, que es la sustancia gelatinosa que llena el interior de la parte posterior del ojo. El médico administra un colirio para dilatar la pupila y adormecer el ojo antes de comenzar el tratamiento.
Dado que el láser no puede restaurar la visión perdida, es fundamental realizarse exámenes oftalmológicos regulares para poder iniciar el tratamiento tan pronto se detecten alteraciones oculares causadas por la diabetes. Hay dos tipos de tratamientos con láser para la enfermedad diabética del ojo:
- El tratamiento con láser focal, también llamado fotocoagulación: La retina es tratada para detener o disminuir la fuga de sangre y fluidos producida por los vasos sanguíneos anormales dentro del ojo. No obstante, el láser focal puede también destruir el circundante tejido retiniano saludable a medida que se sella la fuga producida por el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos; por lo tanto, no se utiliza en los vasos sanguíneos localizados directamente debajo de la mácula, el centro de la retina.
- El tratamiento con láser de rejilla, también llamado fotocoagulación panretiniana: Se tratan las áreas de la retina localizadas lejos de la mácula con el fin de reducir el tamaño de los vasos sanguíneos anormales.
Inyecciones de Avastin, Lucentis o Eylea
En la enfermedad diabética del ojo, se desarrollan vasos sanguíneos anormales que pueden romperse, sangrar y perder líquido. Si no se recibe tratamiento, estos vasos sanguíneos lesionados pueden producir la pérdida rápida y severa de la visión. Los tratamientos más eficaces, hasta el momento, para este daño a los vasos sanguíneos, son los fármacos antiangiogénicos Avastin, Lucentis, y Eylea.
Angiogénesis es un término usado para describir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y juega un papel crucial en el desarrollo normal de los órganos y tejidos del cuerpo. Sin embargo, algunas veces se puede producir el desarrollo excesivo y anormal de los vasos sanguíneos en enfermedades como el cáncer (crecimiento de tumores) y la enfermedad diabética del ojo (hemorragia retiniana y macular).
Las sustancias que detienen el crecimiento de estos vasos sanguíneos excesivos se denominan antiangiogénicos (anti = contra; angio = vaso; génico = desarrollo) y antineovasculares (anti = contra; neo = nuevo; vascular = vasos sanguÍneos).
El enfoque de los tratamientos con fármacos antiangiogénicos actuales para la enfermedad diabética del ojo es reducir el nivel de una proteína en particular, llamada factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV). Esta proteína estimula el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en la retina; por lo tanto, estos fármacos se clasifican como tratamientos anti-FCEV.
Actualmente, Avastin, Lucentis, y Eylea se administran por inyección directamente en el ojo después de que la superficie ha sido anestesiada. La aguja es muy pequeña y se introduce cerca de la esquina del ojo – no en el centro. Durante el procedimiento de inyección, el médico le pedirá al paciente que mire en la dirección opuesta para exponer el sitio de inyección, lo que también le permite al paciente evitar ver la aguja.
Estos fármacos son potentes. Los vasos anormales desaparecerán dentro del período de 24 a 48 horas; sin embargo, los vasos no se van para siempre. Regresarán, ya que el efecto del fármaco se va disminuyendo. La semivida (el tiempo que tarda la concentración de un fármaco en disminuir a la mitad de su valor inicial) de estos fármacos en el ojo es de cuatro a seis semanas. El tratamiento del edema con estos fármacos requiere inyecciones frecuentes.
Esteroides intravítreos
Los esteroides son muy buenos para tratar la inflamación causada por el edema macular diabético. Al igual que Avastin, Lucentis y Eylea, el esteroide se inyecta en el humor vítreo, la sustancia gelatinosa que llena el interior de la parte posterior del ojo (intra = dentro de/en el interior de; vítreo = humor vítreo). Los esteroides son fármacos potentes que pueden reducir el edema retiniano drásticamente; no obstante, también tienen efectos secundarios que pueden ser significativos.
El uso de esteroides para tratar enfermedades oculares se asocia al desarrollo de glaucoma y cataratas en algunos pacientes. Sin embargo, el tratamiento con esteroides puede ser una herramienta útil y se puede combinar tanto con inyecciones anti-FCEV como con láser para controlar los casos difíciles de edema macular diabético.
En el pasado, los esteroides se inyectaban en presentación de solución cristalina dentro del ojo y luego el cuerpo los absorbía gradualmente durante el período de 4-6 semanas. En la actualidad, existen dos nuevos medicamentos esteroides que han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA por sus siglas en inglÉs) para el tratamiento del edema macular diabético; estos medicamentos pueden liberar la droga al ojo por un período de tiempo mucho más largo. Los medicamentos esteroides disponibles en la actualidad son:
- Kenalog (nombre genérico triamcinolona): solución cristalina
- Ozurdex (nombre genérico dexamethasone): implante que se inyecta en el consultorio médico y permanece activo durante 3-4 meses
- Iluvien (nombre genérico fluocinolone acetonide): implante que se inyecta en el consultorio médico y permanece activo por hasta 36 meses. Este medicamento está actualmente aprobado sólo para el tratamiento del edema macular diabético en pacientes que han sido tratados previamente con un curso de corticosteroides y no tuvieron un aumento clínicamente significativo de la presión intraocular (PIO).
- Puede leer más sobre el proceso de aprobación seguido por la FDA para Iluvien en La FDA aprueba el implante inyectable ILUVIEN para el tratamiento del edema macular diabético, “The FDA Approves Injectable Implant ILUVIEN for Treatment of Diabetic Macular Edema” en el blog de VisionAware.
Reparación del desprendimiento de retina
Muchos de los desprendimientos de retina traccionales en pacientes diabéticos se desarrollan lentamente y son diferentes a los desprendimientos de retina típicos, los cuales se desarrollan repentinamente. El desprendimiento de retina traccional se produce cuando el tejido fibroso, producido por alguna lesión, inflamación o el desarrollo de vasos sanguíneos anormales, separa la retina de las capas de tejido subyacentes. El objetivo, por lo tanto, es reparar la retina antes de que la mácula, que es la parte de la retina responsable de la visión central y aguda, se separe.
Para reparar el desprendimiento retiniano se utiliza una técnica llamada vitrectomía. La vitrectomía es un tratamiento quirúrgico mediante el cual el médico hace una incisión en el ojo y utiliza un instrumento pequeño para extraer la sustancia gelatinosa y la sangre que se ha acumulado en el humor vítreo como resultado de hemorragia retiniana. La intervención se realiza bajo anestesia local o general.
El humor vítreo se sustituye entonces con una solución fisiológica (o salina). Después de extraer el humor vítreo, es posible que el cirujano trate la retina con láser, corte o extraiga tejido fibroso o cicatricial de la retina, o repare desgarros o agujeros en la misma.