Por Debra A. Sokol-McKay,
MS, CVRT, CDE, CLVT, OTR/L, SCLV

El Diagnóstico de la Enfermedad Diabética del Ojo
Cómo Afecta la Diabetes a los Ojos y a la Visión: La Retinopatía Diabética
Directrices para la Examinación de los Ojos

Cómo Diagnosticar la Enfermedad Diabética del Ojo

La retinopatía diabética generalmente no presenta signos de alerta tempranos. Se puede detectar sólo a través de un examen completo de los ojos, el cual busca los primeros signos de la enfermedad, entre ellos:

  • Fugas de los vasos sanguíneos
  • Edema macular (hinchazón de la mácula del ojo)
  • Depósitos pálidos y grasos en la retina
  • Daños en el tejido nervioso
  • Cualquier alteración en los vasos sanguíneos de la retina

Para diagnosticar la enfermedad diabética del ojo con eficacia, los especialistas en el cuidado de la vista recomiendan un examen ocular integral para diabéticos que incluye los siguientes procedimientos:

  • Pruebas de la agudeza visual para la visión lejana y cercana
  • Un examen de fondo del ojo dilatado, el cual requiere el uso de un oftalmoscopio. En el examen de ojo dilatado, la parte del ojo que se dilata es la pupila—no el ojo entero. Esto permite al examinador ver la retinaa través de la pupila. Las pruebas de agudeza visual solamente no son suficiente para detectar la retinopatía diabética en sus primeras etapas.
  • Una prueba de tonometría para medir la presión del fluido dentro del ojo.
  • Una prueba de angiografía con fluoresceína, si existieran sospechas de cambios en la retina más graves, como el edema macular. La angiografía con fluoresceína es un examen ocular que utiliza un tinte y una cámara especiales para observar el flujo sanguíneo en la retina.
  • Es posible que se realice una prueba de tomografía de coherencia óptica (TCO u OCT, por sus siglas en inglés) para fines de obtener una imagen más clara de la retina y sus capas de soporte. La TCO es un tipo de tecnología médica de imágenes que captura imágenes de alta resolución, transversales y tridimensionales, del ojo.
  • Además, la prueba de la rejilla de Amsler puede detectar las primeras, y algunas veces sutiles, alteraciones visuales en una serie de enfermedades maculares, incluyendo el edema macular diabético.

La primera imagen muestra cómo una persona con discapacidad visual ve una rejilla de Amsler. La siguiente imagen es un ejemplo de una rejilla de Amsler anormal, como la ve una persona con enfermedad ocular. Estas imágenes de las rejillas son mucho más pequeñas que las de tamaño normal; las mostramos de este tamaño para poder mostrárselas a usted en esta página Web. Si usted ha sido diagnosticado con retinopatía diabética o con cualquier otra enfermedad ocular, pídele a su profesional de la visión una rejilla de Amsler de tamaño real para que Ud. pueda utilizarla en casa.

Amsler Grid as seen with normal vision
Como lo ve una persona con visión normal

Amsler grid as seen by person with eye disease
An example of an abnormal
Ejemplo de una rejilla de Amsler anormal

Cómo la diabetes afecta los ojos y la visión: Retinopatía diabética

Aunque las personas con diabetes son más propensas a desarrollar cataratas a una edad más temprana y tiene el doble de probabilidades de desarrollar glaucoma que las personas no diabéticas, el principal problema visual causado por la diabetes es la retinopatía diabética; esta afección es la causa principal de los nuevos casos de ceguera y baja visión en los adultos de 20 a 65 años de edad.

  • «Retinopatía» es un término general que describe el daño a la retina.
  • La retina es un tejido fino, sensible a la luz que recubre la superficie interior del ojo. Las células nerviosas en la retina convierten la luz entrante en impulsos eléctricos. Estos impulsos eléctricos son llevados por el nervio óptico al cerebro, el cual los interpreta como imágenes visuales.
  • La retinopatía diabética se produce cuando ocurre un daño en los pequeños vasos sanguíneos, los cuales nutren a los tejidos y células nerviosas en la retina.
  • «Proliferativo» es un término general que significa crecer o aumentar a un ritmo rápido mediante la producción de nuevos tejidos o células. Cuando el término «proliferativo» se utiliza en relación a la retinopatía diabética, describe el crecimiento, o proliferación, de nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. «No proliferativo» indica que este proceso aún no está ocurriendo.

Cuatro etapas de la retinopatía diabética

Según el Instituto Nacional del Ojo (National Eye Institute), la retinopatía diabética tiene cuatro etapas:

  • Retinopatía no proliferativa leve: En esta etapa temprana, se producen pequeñas áreas de inflamación, que parecen ampollas, en los pequeños vasos sanguíneos de la retina.
  • Retinopatía no proliferativa moderada: A medida que la enfermedad progresa, algunos vasos sanguíneos que nutren a la retina se obstruyen.
  • Retinopatía no proliferativa severa: En esta etapa, se obstruyen muchos más vasos, lo cual interrumpe el suministro de sangre que nutre a la retina. Entonces, la retina dañada envía señales al cuerpo para que haga producir nuevos vasos sanguíneos.
  • Retinopatía proliferativa: En esta etapa avanzada, las señales enviadas por la retina desencadenan el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, los cuales crecen (o proliferan) en la retina y el vítreo, que es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el interior del ojo. Como estos nuevos vasos sanguíneos son anormales, se pueden romper y sangrar, ocasionando hemorragias en la retina o en el vítreo. Se puede producir la formación de tejido cicatricial, el cual puede tirar de la retina y provocar un daño mayor e incluso el desprendimiento de la retina.

Además, el fluido puede filtrarse en la mácula, un área sensible y pequeña en el centro de la retina que permite ver detalles. Este fluido puede provocar edema macular (o hinchazón de la mácula). Esto puede ocurrir en cualquier etapa de la retinopatía diabética, aunque es más probable que ocurra a medida que la enfermedad progresa.

Durante las etapas no proliferativas, es posible que su médico de salud visual note alteraciones en sus ojos debido a la retinopatía. Es poco probable que usted note estas alteraciones o cambios en su visión hasta que no haya llegado a la etapa proliferativa.

Vivian: El vivir con la diabetes y la deficiencia visual

head shot of Vivian

Vivian es una mujer de voz suave con fuertes opiniones y creencias religiosas y una gran determinación. Ella se describe como una persona ¡sumamente terca! Vivian fue diagnosticada con diabetes hace veinte años. Diez años después, fue diagnosticada con retinopatía diabética y estenosis espinal.

Vivian dice, «Desde que se me presentaron estos problemas, he aprendido a apreciar lo que tengo. Me puedo despertar por la mañana y todavía ver las nubes, el cielo, los árboles, las flores y los pájaros, aunque no los vea con claridad. Estoy consciente de que no estoy ciega y por eso estoy muy agradecida. También he descubierto que las personas quieren ayudar.

Desde que comencé a tener problemas de la vista, he descubierto que hay muchas personas que son muy consideradas. Me abren las puertas y me ayudan si me ven en dificultades. Me he dado cuenta de que las personas realmente tienen buen corazón. En mi propio círculo de amistades, no conozco a nadie con pérdida de la vista, pero han aceptado mi situación completamente.»

Obtenga más información sobre las muchas maneras en que Ud. puede autocontrolar su diabetes y llevar una vida independiente:

Entre los síntomas de la retinopatía diabética están:

  • Visión borrosa o visión doble
  • Destellos de luz, lo que puede indicar un desprendimiento de la retina
  • Un velo, nube, o rayas de color rojo en el campo visual, o manchas oscuras o flotantes en uno o ambos ojos, lo que puede indicar hemorragia
  • Puntos ciegos o en blanco en el campo visual
Una simulación de los efectos oculares y funcionales de la retinopatía diabética

Una simulación de los efectos oculares y funcionales de la retinopatía diabética
Henry Ford Center for Vision Rehabilitation and Research (Centro Henry Ford para la Investigación y la Rehabilitación Visual)

La retinopatía diabética puede producir cualquiera, o todos, de los siguientes efectos oculares y funcionales:

  • Visión fluctuante en respuesta a cambios de los niveles de glucosa en la sangre; la visión puede cambiar de un día a otro, o de la mañana a la tarde.
  • La visión central borrosa a consecuencia del edema macular puede interferir con la lectura.
  • La disminución de la agudeza visual puede interferir con la capacidad de ver marcas en la jeringa de insulina o la pantalla del medidor estándar de glucosa en sangre.
  • Las áreas irregulares de pérdida de la visión o «puntos ciegos» pueden hacer difícil que una persona pueda determinar correctamente el tamaño de las porciones de la comida en un plato.
  • La disminución de la percepción de profundidad, en combinación con la disminución de la agudeza visual, pueden hacer difícil que una persona vea los bordes de la acera o los escalones; también le puede dificultar caminar a la clínica de diabetes.

Directrices para la Examinación de los Ojos

La Asociación Americana de Educadores en Diabetes (American Association of Diabetes Educators) proporciona las siguientes directrices para el examen de los ojos de las personas con diabetes:

  • Como mínimo, las personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 deberían programar un examen ocular diabético anualmente.
  • Las personas con retinopatía no proliferativa leve deben programar un examen ocular diabético anualmente.
  • Las personas con retinopatía no proliferativa moderada a severa deben programar un examen ocular diabético cada 6 a 12 meses.
  • Las personas con edema macular o retinopatía proliferativa deben programar un examen ocular diabético con una frecuencia de cada 4 meses, si está indicado.
  • Las personas con retinopatía proliferativa y complicaciones de alto riesgo, tales como el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en el área del disco óptico [el punto de entrada del nervio óptico] o hemorragia reciente en la retina o en el vítreo, deben programar exámenes oculares diabéticos con la frecuencia necesaria.