Cómo entrar en contacto con una persona con ceguera o baja visión, cómo guiarla y darle orientación
Por lo general, las familias, los amigos y los profesionales no siempre están seguros de cómo interactuar y ayudar a las personas mayores que tienen ceguera o baja visión. No están seguros de lo que las personas pueden ver, de cuáles son las normas básicas de urbanidad y buenos modelos, y sobre qué tipo de asistencia podrían desear las personas mayores con estas afecciones.
Tenga en cuenta que la visión de alguien con ceguera o baja visión depende de su afección ocular, las fluctuaciones del día a día y otros factores, como la mala iluminación o el deslumbramiento. También es beneficioso comprender las normas básicas de urbanidad y buenos modales que se utilizan al entrar en contacto con una persona con ceguera o baja vision, y cómo se le guía y da orientación. Las siguientes técnicas son útiles cuando se interactúa con personas con estas afecciones y también cuando se les ayuda, si solicitan ayuda.
Técnicas de guía

Identifíquese verbalmente cada vez que inicie o renueve el contacto con alguien con ceguera o baja visión. Diga el nombre de la persona con ceguera o baja visión para que sepa que usted está hablando con él o ella, y avísele antes de marcharse.
- Al guiarle, no haga movimientos bruscos –no empuje ni tire. Permítale que le tome del brazo justo por encima del codo.
- Háblele directamente, no a través de otra persona.
- Hable con naturalidad. A menos que la persona tenga pérdida auditiva, no hay necesidad de levantar la voz. Para obtener más información, consulte nuestra hoja de consejos sobre cómo entrar en contacto con una persona con sordoceguera.
- Dé instrucciones de forma detallada. En lugar de decir, “el banco está allí”; diga, “el banco está inmediatamente a su derecha”.
- Cuando visite a alguien con ceguera o baja visión, no cambie las cosas de lugar sin preguntar primero; y siempre vuelva a ponerlas donde las encontró.
- Recuerde, la persona con pérdida de visión es la más indicada para decirle cómo la puede ayudar. Simplemente, ¡pregunte!
- Sobre todo, trátela con dignidad y respeto.
Técnicas de rastreo y autoprotección
La técnica de rastreo –también conocida como técnica de seguimiento o trailing–, es útil cuando una persona con ceguera o baja visión se encuentra en entornos desconocidos. Le puede ayudar a encontrar una puerta o a detectar objetos que están al frente suyo. Con esta técnica, la persona siempre deberá usar el dorso de la mano. Advertencia: esta técnica no ayudará a localizar bajadas como, por ejemplo, escaleras, ni con objetos a la altura de la cara. Un bastón bien utilizado puede ayudar a localizar las bajadas.

La técnica de protección personal alta consiste en llevar el antebrazo, formando ángulo recto con el brazo, a unas 10 pulgadas (25 centímetros) enfrente de la parte superior del cuerpo con la palma hacia afuera y los dedos extendidos.

La técnica de protección personal baja protege la parte inferior del cuerpo. Consiste en llevar el brazo extendido hacia delante cruzando el cuerpo, con la palma hacia el cuerpo y el dorso hacia delante. También se la conoce como técnica de brazo cruzando el cuerpo.
Información no visual
Una persona con ceguera o baja visión puede aprender a usar información no visual (o sea, a usar sus otros sentidos, como la audición, el tacto, el olfato) para obtener pistas importantes. Los sonidos, como el zumbido de un electrodoméstico; los olores, como los desodorizantes; o el tacto, como la sensación táctil producida por los tejidos –como la de las alfombras–, pueden ayudar a orientar a una persona en el entorno.
Especialistas en orientación y movilidad (OyM)
Es posible que algunas personas con ceguera o baja visión no sepan que hay profesionales especialmente capacitados, conocidos como especialistas en orientación y movilidad, que les pueden ayudar con el uso del bastón blanco y también les pueden enseñar a desplazarse de manera segura. Consulte el Directorio de Servicios de VisionAware para encontrar especialistas en OyM en su localidad. Los especialistas en OyM normalmente trabajan en agencias estatales o agencias sin fines de lucro que atienden a personas con ceguera o baja visión.
Obtenga más información
Cómo desplazarse con un/a guía.
Cómo usar la técnica de rastreo o trailing – VisionAware
Cómo proteger la parte baja de su cuerpo de los peligros – VisionAware
Cómo proteger la parte alta de su cuerpo de los peligros en el hogar – VisionAware